
AUDITORIA MEDICA.
Evaluación sistemática de la atención en salud, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de los servicios. Significa la comparación entre la calidad observada y la calidad deseada de acuerdo con las normas técnico científicas y administrativas previamente estipuladas para la atención en salud.
CALIDAD
Conjunto de características técnico científicas, humanas, físicas y financieras cuya existencia, atributos, desarrollo, organización e interdependencia tienen como finalidad generar el máximo estado de salud posible a los usuarios en términos de oportunidad, continuidad, suficiencia, seguridad, integralidad, racionalidad lógico científica, costo – efectividad, eficiencia y complacencia del usuario a través de la atención brindada.
PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA
La auditoria de servicios de salud debe realizarse de manera imparcial sobre los hechos sometidos a su análisis.
Los resultados obtenidos en la auditoria se manejaran con reserva debida.
TIPO DE AUDITORIA A DESARROLLAR
AUDITORIA ADMINISTRATIVA
Evaluación de los requerimientos:
- De convenios.
- Carné de afiliación.
- Cuenta de cobro que cumpla con los requisitos de la DIAN
- Soporte de atención medica
- Facturas originales con la descripción de cada uno de los gastos.
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA MEDICA.
Evaluación sistemática de los parámetros de calidad dentro de la atención medica, principalmente en lo concerniente a racionalidad, pertinencia y oportunidad entre otros.
Se aplicara las glosas pertinentes según el análisis de los componentes administrativos, financieros y de la auditoria medica.
Las glosas serán notificadas por escrito a la IPS, de acuerdo a los términos condiciones de ley, y se esperará su respuesta para definirla en los mismos términos, una vez agotado este recurso y en caso de conflicto se realizara un proceso de conciliación que estará a cargo de la auditoria medica. Una vez realizada la conciliación el auditor medico en coordinación con el representante de la Aseguradora Solidaria realizara reunión definitiva con el representante de la IPS en donde existieron inconvenientes de tipo médico, administrativo o financiero y se realizara un acta de acuerdos para proceder a los pagos o las aceptaciones por las partes.